Curso gratuito
Cómo interpretar estados financieros - para no financistas
28 de Noviembre 2020
9 am (GMT-6)
Duración: 2 horas
Registrese aquí y le estará llegando el link de zoom para asistir al curso. Consultas: info@finube.com
Únase a esta comunidad de empresarios que quieren aprender de que manera mejorar el estado financiera de sus empresas.
¿Cómo puedo mejorar el desempeño financiero de mi empresa?
¿No sabe en qué aspectos debe enfocarse para interpretar de la mejor manera los estados financieros?
¿Cuáles son los indicadores clave de desempeño que tengo que analizar todos los meses?
Dicen que lo que no se mide no se puede mejorar ¿verdad? Por eso es muy importante que pueda analizar y entender, sin ayuda, los números de tu empresa.
Consultas: info@finube.com
¿Qué veremos?
Identificar los 6 reportes contables que te permitirán conocer con claridad la posición presente y futura de tu negocio: Estado de Resultados, Balance de Situación, Flujo de Caja, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar y Resumen Ejecutivo.
Ver cuál es la mejor forma de analizar estos reportes o estados financieros para identificar tanto riesgos como oportunidades, que te ayuden a acelerar el crecimiento de tu negocio.
Conocer y entender los principales indicadores clave de desempeño (KPI) para poder mejorar la rentabilidad.
Conocer y comparar las ventajas y desventajas de los principales software de contabilidad en la nube, para definir cuál es el que mejor se adapta a tu empresa, según necesidades y presupuesto.
Expositores
Michelle Goddard
Socia fundadora de Finube S.A., una empresa regional con clientes desde Guatemala hasta Panamá. A través de Finube ha ayudado a diversas organizaciones a incrementar su margen de ganancia, ordenar sus procesos administrativos y contables y llevar un mejor control de sus operaciones.
Juan Laguna
Socio de Finube S.A., Director del Área de Operaciones. Cuenta con gran experiencia en el desarrollo de procesos, para mejorar la gestión tanto operativa como financiera de las empresas.
Contenido
Capítulo I:
¿Cuáles son y cómo analizar los reportes contables que se deben ver todos los meses en una empresa en crecimiento?
Mostraremos en detalle los reportes y el formato que te ayudarán a tener claridad en tu negocio:
Estado de Pérdidas y Ganancias
Balance de Situación
Flujo de Efectivo
Cuentas por Cobrar
Cuentas por Pagar
Resumen Ejecutivo
Analizaremos para qué sirve cada uno de ellos.
Hablaremos sobre los principales conceptos financieros que debes conocer para interpretarlos de la mejor manera.
Veremos ejemplos prácticos de cómo pueden impactar estos números el crecimiento de tu empresa.
Capítulo 2:
¿Cuáles son las principales razones financieras y para qué sirven?
Explicaremos la importancia de ir más allá de los estados financieros y por qué es importante también prestarle atención a las razones financieras.
Analizaremos las principales razones financieras de:
Liquidez
Endeudamiento
Rentabilidad
Cobertura
Capítulo 3:
¿Cuáles son y cómo interpretar los indicadores clave de desempeño (KPI) que te permitirán aumentar la rentabilidad del negocio?
Mostraremos ejemplos de cómo crear un KPI o indicador clave de desempeño, para que luego puedas crear y calcular los que sean más relevantes para tu empresa. Para esto deberás considerar:
¿Qué es lo que más te interesa medir?
¿Es un factor clave para la empresa?
¿Con qué periodicidad conviene supervisarlo?
¿Quién es el responsable de supervisarlo?
Los KPI pueden convertirse en una excelente herramienta de supervisión y control en tu organización.
Capítulo 4:
¿Cuál es el software en la nube que mejor se adapta a tu empresa? Para generar estos reportes y profesionalizar tu contabilidad
Precio, ventajas y desventajas de los principales software contables en la nube:
Xero
Quickbooks
Peachtree
Fathom
Capítulo 5:
Preguntas y retroalimentación
Podrás interactuar con los expositores y con los otros participantes para analizar más en detalles algún punto específico del webinar, o solventar cualquier duda que te surja durante la charla.
¿Qué es el balance de situación de una empresa?
Este es uno de los temas que estaremos hablando en el curso: Cómo interpretar estados financieros - para no financistas